Shamil

[2]​ Le pusieron por nombre Alí, pero siguiendo una tradición local se lo cambiaron al enfermar.Entre los primeros líderes de estos pueblos se encuentran el jeque Mansur y Ghazi Mullah.Cuando este fue asesinado por Hadji Murad en 1834, Shamil le reemplazó como líder de la resistencia caucásica y tercer imán del Imanato.[8]​ Tras su captura, Shamil fue enviado a San Petersburgo y presentado ante el zar Alejandro II.Más tarde, sería exiliado a Kaluga, entonces una pequeña ciudad cerca de Moscú.[9]​ En 1859 Shamil escribió a uno de sus hijos: "Por la voluntad del Todopoderoso, el Gobernador Absoluto, he caído en manos de los descreídos [...] el Gran Emperador [...] me ha alojado aquí [...] en una casa alta y espaciosa con alfombras y todo lo necesario."Sin embargo, la lucha continuó, siendo su consejo desoído por ávaros y chechenos, durante un par de años más.Viajó de Kiev a Odesa y embarcó allí para Estambul, donde fue recibido por el sultán otomano Abdülaziz I.
Guimrý , Daguestán , hogar de Shamil (imagen de 1905-1915).
Captura de Shamil (1886), de Franz Roubaud .
Karte des Kaukasischen Isthmus . J. Grassl, 1856.
El imán Shamil con sus hijos, antes de 1871.