Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

[1]​ Tiene la sede principal en Madrid, con delegaciones en Asturias, Aragón, Cataluña y País Vasco.

Entre sus principales fines y funciones, marcados por sus estatutos, están los de la defensa de los intereses profesionales de los geólogos, la observancia de los principios deontológicos, evitar el intrusismo, elaborar informes o colaborar con las distintas administraciones del estado, así como facilitar peritos para su intervención en asuntos judiciales, entre otros muchos.

[2]​ La gestión del Colegio se realiza por la Junta de Gobierno, constituida por un presidente, dos vicepresidentes, un tesorero, un secretario, un vicesecretario y de cinco a diez vocales.

[6]​ Asimismo editó la revista El Geólogo, con información para los colegiados, que dejó de publicarse con la irrupción de las nuevas tecnologías.

Libros y monografías de temática geológica, entre los que destacan: Entre 1997 y 2002, antes de la generalización de Internet, publicó tres ediciones de CD con software geológico, denominados GEA-CD, GEA-CD v.2.0 y GEA-CD III (con ISBN 84-920097-1-3, 84-920097-4-8 y 84-920097-6-4 respectivamente).

Sala de conferencias en la sede del ICOG.