Ilurcis es el nombre de un antiguo poblado arévaco, de la Celtiberia que después fue romanizado y entregado a los vascones, cuyos restos se hallan en el municipio riojano de Alfaro.
Fue un castro hermanado con Contrebia Leucade, y que tenía extensiones en varios poblados dependientes del principal.
Otro en los lugares conocido como Santa Lucía y en Araciel al norte de la actual Corella actualmente degollado por crecidas del mismo río Alhama, otro más en el antiguo Castrum de Castejón de Ebro y en dos lugares llamados Torrax y Codo Turrax al noroeste y sur de Aldeanueva de Ebro, uno sobre el mismo pueblo(noroeste) al otro lado de la nueva autopista y el otro a la derecha de la carretera hacia Autol a unos 3,5 kilómetros de la Aldea(cerámica escisa, geométrica y manual, pulidos y restos de paredes defensivas).
Ilurcis fue tomado por los romanos con Tiberius Sempronius Gracchus en el año 179 a. C.,y la denominaron Graccurris, reedificándola sobre su situación en las eras de San Martín y extendieron la ciudadela a las eras nuevas, junto al cerro situado hacia el este y sur, ya en el mismo Alfaro, ocupando buena parte del Alfaro actual, tomado para descanso, refugio y estación de avance hacia la meseta y el norte de la península para las tropas de Roma.
Procedieron también a anexionarse a este poblado principal y a los mencionados anteriormente, otros castros existentes en la época situados en las actuales localidades de Cintruénigo y Corella, para asegurar la zona y en los que se poner guarnición de armas y para poder organizar a la población.