Conolophus pallidus

Es endémica de la Isla Santa Fe en las Islas Galápagos.

[2]​[1]​ Descrita por primera vez por el zoólogo estadounidense Edmund Heller en 1903, se ha cuestionado si C. pallidus es una especie válida por derecho propio, o sólo una variante, o posiblemente subespecie de la Iguana Terrestre de Galápagos que se encuentran en otras islas de las Galápagos.

[3]​ Su nombre genérico, Conolophus, se deriva de dos palabras griegas: conos (κώνος) que significa "espinoso" y lophos (λοφος) que significa "cresta" o "pluma", que denota la cresta espinosa a lo largo de la espalda.

[4]​ Al ser de sangre fría, absorben el calor del sol en la roca volcánica y al dormir por la noche se meten en las madrigueras para conservar el calor en su cuerpo.

[2]​[5]​ La iguanas terrestres de Santa Fe son principalmente herbívoros, sin embargo, algunas personas han demostrado que son carnívoros oportunistas al complementar su dieta con insectos, ciempiés y carroña.

Iguana terrestre de Santa fe