Fueron descubiertos en Kolbeinsey, una pequeña isla volcánica en el norte de Islandia, y en el Océano Pacífico (a 9º N, 104° W) en el año 2000 (Huber et al., 2000).
Crecen en un rango de 0,5 - 5,5% de salinidad pero su crecimiento máximo se alcanza a los 1,4% de esta, y el pH en el que pueden crecer abarca desde 4.5 a 7.0 con un crecimiento óptimo en 5.5 pH, añadido a esto se conoce que la especie "''I.
hospitalis''" posee una gran resistencia a la radiación ionizante de hasta 12.000 Gy (Gray) pero no se ha estudiado si esta característica se comparte con el resto de especies del género.
También se ha descrito una simbiosis única con Nanoarchaeum, que bien puede ser un parasitismo de este último.
Exhiben una superficie lisa, una membrana externa y ninguna capa S. Tienen una envoltura exterior previamente desconocida en una célula: una membrana citoplasmática, un espacio periplasmático (con un espesor variable de 20 a 400 nm, conteniendo unas vesículas delimitadas por membranas) y una membrana externa (aproximadamente de un espesor de 10 nm, asemejándose a la membrana externa de bacterias gram-negativas).