La primera exposición la hizo en 1931 en la Casa Argentina, según el mismo confesaba, "en su vida llegó a vender unos 800 cuadros".
A principios del siglo XX fue fundado el “Centro Cultural Rafael Barret” en cuyo interior llegó a poseer una magistral biblioteca que iba recopilando muchas obras de autores nacionales y de varios extranjeros.
En 1916 fundó junto con Leopoldo Ramos Giménez, Modesto Amarilla, Manuel Núñez y otros una entidad obrera denominada Primero de Mayo, cuya insignia social era una Bandera negra, símbolo clásico e histórico del anarquismo universal.
Entre los demás propulsores del CORP estaban: Leopoldo Ramos Giménez, Félix Cantalicio Aracuyú, Manuel Núñez, Lorenzo Martínez, Silvio González Medina, Neri Caballero, Cayetano Raimundi, Máximo Larrosa, Vicente Alvarenga, Leopoldo Ruiz, Juan Venider, Tomas Flecha, J. Cano, Francisco Florentín, Anacleto Meza, Eugenio Rueda, F. Artigas, Pedro Martínez, Lorenzo Martínez, Anselmo Vega, Juan G. Cardozo, Isidoro López, Martín Correa, Alfredo Benítez, Rodolfo Morales, Carlos Irala, Estanislao Méndez, Pedro Cataldi, J. Amarilla, Tomás Roa, Emilio Cutillo, Alejo Flecha y otros.
Ya en la década de los 30 cuando comenzó a ser más conocido como artista sufrió confinamiento, encarcelamiento y destierros, 'tres o cuatro veces' según dice.