Iglesia de la Peregrina (Sahagún)

En 1245 visita Sahagún el rey Alfonso X, y a petición de los frailes franciscanos, con anuencia del padre abad del Monasterio de San Benito, fray Nicolás I, y con apoyo del obispo de León, Martín Fernández, los frailes franciscanos comenzaron a preparar el terreno para levantar el convento en el lugar donde antiguamente existió un reducto penitencial conocido como San Juan de la Penitencia.De esta forma, se pueden apreciar arquerías ciegas, donde los arcos polilobulados delatan la influencia toledana.El convento se abandonó en 1835 debido a la desamortización de Mendizábal.Tras la misma, el deterioro del templo fue progresivo, haciéndose necesaria su restauración.Conocido el santuario con este nombre por la imagen del siglo XVII que albergó durante tiempo, de gran fervor popular.