Tras la destrucción del convento el complejo se reedificó creando el colegio que perdura hoy en día.La fundación del convento y la iglesia se remonta al año 1518 por la orden de los predicadores.La iglesia fue reformada en el siglo XVIII, momento en el que se le añadió el pórtico de entrada.Las capillas hornacinas son recintos funerarios cerrados por rejas y de carácter privado.Las figuras del Nazareno y el Cristo yacente son del siglo XVIII realizadas a partir de otras imágenes anteriores.Se desconoce su autor pero el profesor Ramallo Asensio señala que por sus características podrían pertenecer a Antonio Borja.El conocido como retablo del Rosario es de cuerpo único con tres calles y rematado en ático semicircular.El resto del retablo lo forman 16 cuadros pintados de tamaño variable y elaboración diversa.Las imágenes son apenas perceptibles en la actualidad por el humo de las velas, el polvo y el paso del tiempo.
Altar mayor de estilo barroco de la Iglesia de Santo Domingo