Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo (Cádiz)

En 1630, tras varios intentos de fundación, la orden dominica estableció en Cádiz un hospicio.La construcción del convento dio comienzo a finales de 1645.La comunidad dominica concierta con los alarifes Juan Ruiz y Pedro Martínez la cimentación de la iglesia.A mediados del siglo XVIII la iglesia fue reformada, por lo que se incluyó una abundante decoración de yeserías.Las naves se separan por pilares cruciformes, siendo la central de mayor anchura y altura que las laterales.Sobre las naves laterales se disponen tribunas que abren al interior de la central como balcones ricamente ornamentados.Fue realizado a finales del XVII junto al retablo mayor por los hermanos Andreoli y se conforma por paños rectangulares en sentido vertical en los que, en el mármol blanco, se incrustan piezas de otros mármoles rojos y negros para formar grandes motivos de rombos, estrellas y medallones polilobulados.El relieve y la última citada son obras firmadas por Esteban Frugone.La barandilla de la escalera se decora con molduras y baquetones superpuestos de perfil mixtilíneo que dibujan cartelas centrales en las que se inserta una menuda decoración vegetal; la entrada a la escalera se cierra con una puerta de dos hojas con rica decoración detallas e incrustaciones.Hay otras dos pilas, éstas de mármol negro brocatel, en los pilares del primer tramo desde los pies.El camarín descansa sobre una amplia peana moldurada de piedra ostionera y remata en perfil mixtilíneo con decoración de placas del que emerge un abovedamiento poligonal.El campanario de remate es octogonal y se corona por cúpula con linterna.
Torre de la iglesia
Titulares de la hermandad de las Cigarreras en la Cuaresma del 2010.
Interior de la iglesia de Santo Domingo.