No se tiene constancia documental de su consagración, pero la primera noticia toponímica consta en un documento del año 1010.
Es de planta rectangular, con un ábside adosado a la fachada este donde aparecen las líneas decorativas y constructivas propias del románico lombardo realizadas con piedra tosca.
La puerta está orientada a poniente, y presenta dos arcos de medio punto, adintelados, en degradación.
La fábrica es bastante primitiva, aunque muy bien construida, pero la manera de cortar y disponer los sillares hacen pensar en una obra del siglo XII.
Está en curso de estudio y aún no se conocen en detalle todos los hallazgos realizados.