[2] Su historia comienza en el siglo IX, cuando en 850 se funda el monasterio del que formaba parte.
[3] La nave acaba en un ábside que consta de presbiterio y sobre el crucero se levanta una torre.
[3] El alero se sustenta sobre canecillos decorados con motivos muy variados: animales, bustos, músicos, acróbatas...[3] La torre sobre el crucero es de planta cuadrada, cuenta con dos cuerpos y ángulos achafanados cubiertos con columnas con capiteles labrados.
[4] El acceso a la torre se realiza por una torrecilla cilíndrica adosada al muro sur, hallándose la entrada en el interior del edificio.
[3] El hastial en el que se encuentra la portada presenta tejaroz decorado con canecillos y un estrecho ventanal polilobulado sobre el mismo.
[6] Más allá se encuentra el presbiterio con bóveda de medio cañón y la capilla absidal, que muestra una arquería ciega.