[1] El campanario está adosado a la fachada principal y consta de tres cuerpos, situándose en el bajo la escalera que conduce al coro.
El primer cuerpo está construido con mampostería y sillares en las esquinas, mientras que el cuerpo de campanas y el remate están realizados con ladrillo.
Este realizó una repoblación con gentes de Aragón y Cataluña.
En 1965 el antiguo convento, en ruinas, fue demolido, quedando solo la iglesia y algún muro.
Dado que la primitiva parroquia, que databa de 1535, se encontraba en muy mal estado, se decidió trasladar la sede parroquial a la antigua iglesia conventual.