Iglesia de San Miguel (Paraná)

En esa época la calle que actualmente es Buenos Aires se llamaba San Miguel, y es hacia allí donde se encontraba el frente, difiriendo de la actual que apunta hacia Gardel.En el año 2000, la Capilla fue declarada Monumento Nacional por medio del decreto N.º 1.298[2]​ en cuyo interior se encontraba una pila para agua bendita de procedencia misionera.La Iglesia constaría de tres naves y dos torres mientras que su frente daría a la plaza, como es actualmente.En 1873 se terminó con la construcción de la Iglesia, aunque las torres fueron edificadas posteriormente.El templo cuenta con bellas obras de arte como la imagen ubicada en el altar mayor, realizada por el escultor genovés Commendatore Doménico de Carli, tallada en mármol blanco; las pinturas del techo realizadas por el italiano Fino y las dos figuras del presbiterio hechas aproximadamente en el año 1950 por el italiano Carlos Castellán y el entrerriano Juan Carlos Migliavaca.
Iglesia de San Miguel desde plaza Alvear.