[7] Durante 1915, bajo el gobierno estatal de Salvador Alvarado, la iglesia fue convertida en cuartel militar, por lo que se suspendieron los actos religiosos.
La imagen del Niño Dios —santo patrón del pueblo junto con San José— fue tomada por los habitantes de la villa para que Esta fuera escondida entre las casa de los mismos y la gente pudiera acudir a él para rezarle.
[9] A la fecha el edificio es parte del Patrimonio Cultural Arquitectónico de Yucatán.
La iglesia está rodeada por un atrio, mismo que sirve de espacio para el acceso al edificio.
Al igual que en la iglesia de Peto, el porche y la ventana coral están enmarcados por un gran arco empotrado ornamentado con relieves florales y establecido sobre grandes pilastras.