Iglesia de San Bartolomé (Andújar)

Sí se puede aventurar la hipótesis de que la evolución del edificio fuera de larga duración, y que el primitivo proyecto se viera adulterado con las nuevas corrientes estéticas del siglo XVI, siglo de gran importancia para la ciudad, ya que la fidelidad que le presta a Carlos I durante los alzamientos de las Comunidades de Castilla le proporciona importantes favores y recompensas que dinamizan su vida económica y cultural.Es él quien da un nuevo ritmo estético al conjunto goticista, transformándolo con exhibiciones del más elegante manierismo italiano.A él le corresponde la reforma del crucero y el presbiterio, dejando a su vez su huella en arcos torales y en la decoración manierista de sus bóvedas.A finales de la centuria se levanta la gran torre-campanario, de planta cuadrada que termina acabada en forma octogonal con pináculos en las esquinas y rematada con chapitel.Bernabé de Lorca y Benito del Castillo son los responsables de dar fin al conjunto, cuyo interior queda ya concluido en el año 1596.