Presenta dos portadas: una a los pies, adintelada, cegada y con frontón roto del siglo XVII; la otra en el lado de la epístola, adintelada, con frontón roto, con hornacina y flanqueada por columnas.
El templo es de una sola nave dividida en cuatro tramos, con cuatro capillas en el lado del evangelio, dos en el lado de la epístola y la capilla del Sagrario en el presbiterio.
La nave es bastante capaz y su portada de dintel recto se terminó en 1649, lugar donde se aprecia una patera y un cáliz, estando sobre este conjunto una pequeña hornacina con la imagen de la Virgen.
El alero o tejadillo que sobresale de la entrada principal está calificado por estudiosos del tema como un curioso elemento.
La torre se halla en el lado de la epístola, adosada al ábside.