Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Mahora)

[1]​ No se tiene mucha información sobre la construcción de este templo, aunque se puede ver que la fábrica presenta dos partes perfectamente diferenciadas: la cabecera (que es más baja y de distinta ejecución) y, el cuerpo del templo.

La nave presenta tres crujías cuya cubierta es en bóveda estrellada y presenta coro alto que se apoya sobre tres arcos del siglo XVIII.

Destaca en la segunda crujía la capilla del Rosario, de estilo barroco, con cúpula sobre pechinas.

[3]​[4]​ La torre fue restaurada en el año 2015 gracias a la contribución económica tanto del Obispado de Albacete como de la Unión Europea.

[3]​[4]​ En el interior destaca un excelente crucifijo de marfil del siglo XVII de origen hispano-filipino y un Niño Jesús.