Iglesia de La Capuchina

Se concluyó en 1788 y estaba compuesta por una nave en bóveda de cañón altares laterales con recubrimientos en mármol.

En los años 1820 fue designada como la parroquia de San Victorino, y desde finales del siglo XIX se le conoció como iglesia de San José.

En este sector funcionó el periódico El Siglo, que se conocía como "el diario de La Capuchina".

[1]​ En los años 1940 se realizó una intervención radical según el gusto de la época, dándole su actual plano en cruz latina y sus tres naves.

Cuenta con una alta torre central con un campanario, que reemplazó la antigua espadaña del templo.

Antigua fachada de la Iglesia de La Capuchina en 1893.