Idioma Osha-Ifa
Esta lengua la integran 20 dialectos; los más importantes son: Oyó, Ifé, Iyesá, Ilá, Iyebú, Ekiti, Ondó, Egba y Ovó (nucleados entre sí, por lo que la comunicación en cualquiera de ellos es asequible a todos los individuos).Con algunas variantes, para denominar esta legión y su idioma después de 1734 (después de publicado el mapa Snelgrave) desaparece y es sustituido por el término Ayó o Eyó, para designar Oyó u Oió.Samuel Ajayi Crowther, antiguo esclavo y quien con posterioridad fuera el primer obispo católico de África Subsaharina, tradujo la Biblia al Yoruba como mucho antes hiciera Martín Lutero al traducirla al alemán; contribuyendo a la expansión del catolicismo por todos los rincones del planeta.Gran parte de su vocabulario está formado por palabras mono y polisílabas, que puede analizarse en sus elementos monosilábicos.[2][3] Números yorubas (hasta el dieciséis).- ESPAÑOL-YORUBA IKU muerte -ÈWÒN encierro, cárcel, expiación, soledad.ÒFÒ pobreza, lamento, maledicencia, miseria.OFUN perdida, angustia, destierro, dolor.ÈPÈ maldición, negatividad, brujería, maleficio, destrucción.ÀRÒN enfermedad, depresión, tristeza, llanto, pesar.ÈGBÁ parálisis, aterimiento, congelación, letargo.ÌJÀ pelea, discordias, guerra, cizaña, conflictos, rivalidad.)