Ideas previas

El término ideas previas se utiliza para denominar aquellos esquemas de pensamiento que poseen los alumnos antes de llegar a las aulas, siendo estrategias cognitivas que surgen para dar respuesta a un problema[1]​[2]​ En muchas ocasiones este término parece ser sinónimo de otros como: errores conceptuales, esquemas alternativos,[3]​ concepciones alternativas, ideas alternativas preconcepto..., pero presentan importantes matices que los diferencian.

[4]​ Algunas de las principales características de las ideas previas son:[5]​ Hay distintas técnicas que permiten conocer las ideas previas de los alumnos como por ejemplo: cuestionarios, entrevistas, test, observaciones,diálogos, pudiendo combinarse entre ellas.

[6]​ Se puede simplificar en tres grupos:[7]​ Es necesario para conseguir un aprendizaje significativo y no memorístico, lograr un cambio conceptual,[10]​ para ello son necesarias las siguientes condiciones: crear un conflicto cognitivo que genere insatisfacción con las ideas previas así como la necesidad de buscar alternativas refutadas, para por último integrar estas nuevas ideas o explicaciones a su conocimiento.

Muchas son las investigaciones que se siguen realizando sobre la influencia de las ideas previas y su conexión con el aprendizaje constructivista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

[11]​