Al TecNM lo integran 266 instituciones, de las cuales, 126 son Institutos Tecnológicos Federales; seis de ellos están ubicados en Sonora y entre los cuales se encuentra el (ITH).
Carlos Armando Biebrich Torres, hace gestiones para que se cree esta Institución al poniente de la ciudad.
En octubre del mismo año, el Ing. Sergio ValdezGurrola, sustituyó en la Subdirección al Ing. Nicolás Echevarria Díaz, hacia febrero de 1978, al término del semestre, egresaron los primeros 36 alumnos en el nivel medio superior, en agosto de este mismo año, el Ing. Luis Reyes Larios, sustituye en la Subdirección al Ing. Sergio Valdez Gurrola.
Alicia Arellano de Pavlovich, Presidente Municipal en presencia del Arq.
En septiembre de 1983, el Ing. Octavio Corral Torres, sustituyóen la Subdirección al Ing. Marcelino Bauzá Rosete, además en ese mismo año egresaron las primeras generaciones de licenciatura en relaciones comerciales e informática.
Es una Institución cuyo compromiso es formar profesionales emprendedores, comprometidos, con un alto sentido humano y de competencia, capaces de crear, desarrollar, innovar; con visión hacia el desarrollo sustentable, tecnológico, social y económico que demanda el entorno globalizado.
6) Ofertar profesionales que integren las necesidades específicas regionales para que el egresado contribuya de manera satisfactoria el desarrollo de cada comunidad, en especial en la planta productiva.
7) Actualizar permanentemente al personal docente y administrativo, para favorecer el desarrollo armónico de toda la comunidad, realizando a la par las reformas administrativas y organizacionales que se requieran.
El escudo ITH, fue diseñado en 1977 por el hoy Ingeniero Industrial en Electrónica César Gilberto Leyva Durazo.
•Los orbitales y llaves simbolizan las carreras que se estudian en el ITH.
Coronando el escudo se encuentra el venado, mascota del Tecnológico, deidad de alto significado en la mitología regional que aparece sobre un fondo verde.
Ambos viajaron al Rancho "El Pozo" ubicado entre Mazocahui y San Pedro de la Cueva acompañados por el Sr. Rogelio López Valenzuela, en donde encontraron y adquirieron una cría de venado.
Por la década de los cuarenta, Manantial de la ciencia brotó, En Durango y Chihuahua sedientas, Que el venero a la sed apagó, En el Norte, en el sur y el Oriente, Institutos florecen doquier, Esparciendo también del Poniente El aroma sutil del saber
El sistema de los tecnológicos El espíritu crítico creó, Generando los métodos lógicos Con los cuales mil logros halló; Investiga, proclama y convida De la ciencia el saber superior Que transforma del hombre la vida Entregándole a un mundo mejor