IP5

Fue construida inicialmente como una vía rápida, siendo más tarde desdoblada a autopista, enlazando Abero y Villar Hermoso.Además, la N16 atravesaba decenas de localidades, incluyendo tres capitales provinciales portuguesas (Abero, Viseo y Guardia).También se pretendía mejorar la carretera en los valles de los ríos Coa (Castelo Bom-Castelo Mendo), Mondego (Guarda-Celorico da Beira) y Vouga (Viseu-Aveiro).El tramo entre Vilar Formoso y la frontera con España nunca llegó a ser construido, por lo que aún a día de hoy los coches que desean cruzar a España deben atravesar el casco urbano de Vilar Formoso por la antigua N16.Los cerca de 160 kilómetros que separaban las dos localidades en línea recta se tardaban ahora casi tres horas en recorrer.La IP5 tenía un recorrido mal trazado, con curvas cerradas, señalización poco clara y marcas horizontales confusas.Esta bajada registraba una fuerte pendiente de casi el 9% y terminaba abruptamente con fatídicas curvas.La IP5 se reveló agotada en términos de tráfico desde su construcción: en 1990, el tráfico medio era de 5000 vehículos al día; diez años más tarde, en 2000, el número se había triplicado: casi 15000 vehículos circulaban diariamente por la IP5.Este conjunto de problemas contribuyó para que la IP5 fuese considerada la carretera más peligrosa de Portugal y la tercera carretera más peligrosa del mundo.En 2011, el gobierno de Portugal impuso un peaje electrónico en la A25, quedando como única alternativa gratuita la vieja N16.En su antiguo trazado, la IP5 pasaba al norte de Viseu, pero la A 25 fue construida para pasar al sur de esa ciudad, por lo que este tramo fue conservado.
Fin de la carretera N16, en la aduana de Vilar Formoso ( Portugal ) con Fuentes de Oñoro ( España ).
Antiguo tramo de la IP5, cerca de Figueiro, Viseu. En su antiguo trazado, la IP5 pasaba al norte de Viseu, pero la A25 se construyó por el sur de la ciudad, por lo que este tramo del antiguo trazado se conserva.
Enlace de la nueva A 25 con el tramo de la IP5 que lleva a la N16, cerca de Vilar Formoso y la frontera española .