Existen varias subespecies con mucha diferencia en su plumaje, cuyo tono puede oscilar desde el totalmente negro al gris; además algunas de ellas presentan la cabeza blanca, lo que da su nombre a la especie, leucocephalus, que en griego significa «cabeza blanca».Su pico y patas son siempre de color rojo anaranjado.En 1831 Nicholas Aylward Vigors lo trasladó al género Hypsipetes como su especie tipo.[7] Actualmente se reconocen diez subespecies, aunque sus mecanismos de aislamiento reproductivo, como los cantos, y su distribución geográfica todavía son objeto de estudio:[8][9] Suele ser bastante ruidoso, pía alto y realiza llamadas de tipo maullido y chirrido.[10] El bulbul negro se encuentra en los bosques planifolios, cultivos y jardines principalmente de zonas montañosas, aunque las poblaciones del Himalaya migran también a las planicies adyacentes en invierno.[11][12][13] El bulbul negro se alimenta principalmente de semillas e insectos.