[2] Son plantas perennes altas, acuáticas o paludícolas; tallos largamente decumbentes desde bases enraizadas, los entrenudos llenos de aerénquima estrellado, glabros; plantas hermafroditas.
Inflorescencia una panícula terminal densa, angostamente cilíndrica o espiciforme; espiguillas lanceoloides, acuminadas, comprimidas dorsalmente, con 2 flósculos; desarticulación por debajo de las glumas, la espiguilla caediza como una unidad; gluma inferior 1–3-nervia, ovada, un entrenudo de la raquilla distinto entre las glumas, gluma superior y lema inferior más largas que el flósculo superior, subiguales o más frecuentemente la lema un poco más larga que la gluma, 3–5-nervias, agudas a cortamente aristadas; flósculo inferior estéril; pálea inferior ausente; flósculo superior bisexual; lema superior lanceolada, cartácea, lisa y glabra, muy débilmente nervada, los márgenes delgados, no enrollados; pálea superior casi tan larga como la lema superior y similar en textura; lodículas 2; estambres 3; estilos 2.
Fruto una cariopsis; embrión ca 1/3 la longitud de la espiguilla, hilo cortamente elíptico.
[3] El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 48.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.