Hyaloriaceae

Las especies dentro de la familia tienen basidiocarpos gelatinosos (cuerpos fructíferos) que producen esporas en basidios septados y, como tales, anteriormente se los denominaba "heterobasidiomicetos" u "hongos gelatinosos".

Todos parecen ser saprotróficos, creciendo sobre madera muerta o restos de plantas.

Las especies parecen ser saprotróficas y crecen sobre madera muerta o restos de plantas.

[1]​[2]​[3]​ La familia fue establecida en 1900 por el micólogo alemán Gustav Lindau para dar cabida a una sola especie neotropical, Hyaloria pilacre.

Los Hyaloriaceae fueron colocadas dentro del orden Tremellales por la mayoría de los autores posteriores, hasta 1984, cuando el micólogo estadounidense Robert Joseph Bandoni revisó este grupo de hongos y colocó a la familia dentro Auriculares.