Niten Ichi Ryu

Sin embargo, no es posible averiguar con certeza si existe esta conexión, porque este estilo fue extinto pocas generaciones después de Munisai.

Fueron elegidos Kiyonaga Fumiya (hijo de Kiyonaga Tadanao), Chin Kin (de Taiwán, discípulo del 8° Soke Aoki Kikuo) e Iwami Toshio (discípulo del propio Imai Masayuke), lo que supuso la subdivisión en tres líneas.

En 2004, tras el fallecimiento de Kiyonaga Fumiya, Yoshimoti Kiyoshi fue designado como su sucesor y 12° soke.

El maestro Yoshimoti es hijo del Shihan de la novena generación, Gosho Motoharu.

Su padre, Munisai, era un experto del jutte (hierro porra) y el tachi (espada antecesora de la katana) y se entiende que se las ha enseñado a Musashi a una edad muy temprana el manejo de estas armas.

En Japón, el estilo se practica predominantemente en la región sudoeste, diseminándose en provincias como Oita, Kumamoto y Shiga.

En Europa el estilo es practicado en España, Francia, Italia, Hungría, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Rumania, Finlandia y Eslovenia bajo la supervisión del Sensei Kajiya Takanori soke.

El representante en Europa del Sensei Miyagawa Morito soke es Nicolás Ibáñez, que imparte sus enseñanzas en España.

La línea del Sensei Ishii Toyozumi soke está representada en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay por el Shihan Jorge Kishikawa Hyoho Niten Ichi Ryu, Nihon Kobudo Kyokai Sitio del Hyoho Niten Ichi Ryu en Japón Hyoho Niten Ichi Ryu con Kajiya Takanori soke

Kata del Niten ichi Ryu creada por Miyamoto Musashi.
Tachi Seiho: 12 Katas con espada larga
Kodachi Seiho: 7 Katas con espada corta
Nito Seiho: 5 Katas con dos espadas
Bojutsu: 20 técnicas con un bastón
二天一流