Huracán Pali

[1]​ El 6 de enero, la baja presión, ubicado a 1483 kilómetros al sur del atolón Johnston y muy cercano al ecuador, mostró un amplio centro de circulación de magnitud baja con bandas convectivas en proceso de consolidación.

[2]​ A pesar de encontrarse cercano a una cizalladura vertical de viento de moderada a fuerte al este, el entorno fue muy favorable para una ciclogénesis y a mediados del 7 de enero, se declaró la formación de la depresión tropical Uno-C, ubicado a 2410 kilómetros al suroeste del archipiélago hawaiano.

[2]​[3]​ Con un incremento en su organización y temperatura del mar favorable, la CPHC lo promovió a tormenta tropical y lo nombró: Pali.

[18]​ Aunque se dejaba la posibilidad, mínima, de que el sistema regenerara a medida que se desplace al oeste.

Pali también alcanzó una baja latitud récord de 2.0°N, superando el récord de Nueve-C de 2.2°N para convertirse en el ciclón tropical más austral del que se tenga registro en el hemisferio occidental.

Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson