Huracán Katia (2011)

Moviéndose hacia el oeste a una región favorable para la ciclogénesis tropical, los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) esperaban que el desarrollo de la tormenta fuera gradual durante los dos días siguientes.[4]​ Continuando hacia el oeste-noroeste a una región de baja y alta presión en la superficie del mar, se dio una mayor intensificación que se llevó a cabo durante el día siguiente.[10]​ El fortalecimiento del ciclón se estableció a lo largo del día y, mientras el ojo se mantuvo visible en las imágenes de satélite, los satélites infrarrojos no siempre eran capaces de detectar un ojo.En vista de esto, una alerta amarilla fue lanzada en Guadalupe para advertir a los residentes.La presión central mínima es de 946 mbar, y el sistema se está moviendo hacia el noroeste a 17 km/h.
Trayectoria de Katia.
Katia como tormenta tropical fotografiada por la NASA el 31 de agosto.