Hung Gar

Queremos indagar en todos aquellos aspectos que puedan desmitificar los orígenes para poder asomarnos sin falsedades a las realidades de la actualidad.No pretendemos descartar opciones que, como ocurre con toda revisión histórica, siempre pueden recuperarse con la aportación de nuevas pruebas desconocidas, pero sí pretendemos reflejarlas en toda su magnitud para que el lector pueda decidir voluntariamente si se adscribe a nuestros interrogantes o si decide optar por el camino de la fe.Entraremos, tan profundamente como la información existente nos lo permita, en el corazón de estas personas para intentar a través de sus historias comprender su influencia en el Hung Gar, comprender qué los llevó a este magnífico arte y qué les hizo cambiarlo.La documentación relativa a los periodos históricos que comprenden estos monasterios es escasa, cuando no inexistente y en muchos casos se ha optado por la solución fácil de incluir estos lugares como el origen de algo que se venía fraguando desde mucho antes.Se han encontrado escritos relativos a un deporte militar llamado Jiaoli datados en la dinastía Zhou (xi-221 a. C.).Dada la enorme actividad bélica de este país en guerras constantes contra las hordas invasoras del norte, así como las guerras civiles y militares entre clanes para asumir la concentración del poder y la unificación del país, no es difícil imaginar el caldo de cultivo en el que se nutrieron los estilos que conocemos en la actualidad.Éste fue el destino y, en parte, la historia a grandes rasgos del monasterio de Shaolín.Su promotor fue un monje hindú llamado Ba Tuo y su construcción se prolongó durante diferentes periodos históricos.Es quizá en esta cueva donde comienzan nuestras dudas más importantes sobre las teorías aceptadas comúnmente.En primer lugar, los ejercicios meditativos que realiza esta escuela suelen ser sentados y se caracterizan por la práctica ausencia de movimiento exterior.No se descarta que Ta Mo conociera el arte psicofísico del Yoga e introdujera algunos ejercicios para mejorar la elasticidad y contrarrestar el deterioro físico que acarrea una práctica estática durante prolongados períodos.Bodhidharma o Ta Mo quizá existió, pero su influencia en el aspecto marcial de este templo debe ponerse en duda y los métodos que pudiera transmitir para el desarrollo interior energético a los bonzos también deben ser cuestionados para dejar abierta la puerta a otras posibilidades que puedan ser más fieles a la posible realidad que allí aconteció.El templo del norte fue reconstruido pero nunca más recuperó su esplendor anterior al incendio.Los gobernantes durante la dinastía Ching (1644-1911) demostraron siempre un interés especial por las actividades desarrolladas en el monasterio de Fukien.El estilo puede representar en su ejecución la imagen de un tigre que se sujeta sobre las patas traseras mientras expresa toda su fuerza y poder en el movimiento de las patas delanteras al tiempo que permanece erguido.Existen numerosos libros que enseñan esta secuencia, entre los que cabe destacar el escrito por el alumno de Lam Sai-wing, Jyu Yujaai, traducido por Jessica Lee al inglés y publicado por Donald Hamby.Derivó a la escuela de Hung Hei por requerimiento expreso del abad que, dada su avanzada edad, no podía enseñarle personalmente.Luk Ah lo acogió como discípulo al ser testigo de las capacidades físicas del joven.Estudió durante diez años con Luk Ah y aprendió todas las habilidades del estilo.Al mismo tiempo se le atribuye la forma Ng Ying Kuen que, al estar incluida a posteriori en la forma Sap Ying Kuen creada por Lam Sai-wing, encontramos en algunas ramas del estilo por separado.Omitimos referirnos a la leyenda de que la forma inicial combinada del tigre y la grulla fue desarrollada en primer lugar por Hung Hei-kwun, quien combinó las técnicas del tigre aprendidas en Shaolín con las técnicas de grulla que trabajaba su mujer.Se le conoció también como una gran persona, honesta y generosa, que ayudaba a los demás mediante su participación en numerosos actos benéficos.No obstante, sí queremos recoger el conjunto de las formas que se trabajan como Hung Gar para comprender, o intentarlo al menos, de dónde parten estos trabajos y hasta dónde pueden llevarnos en un estudio retrospectivo del estilo.Esto justifica que en la rama de Tang Fong no aparezca esta forma y sí aparezca el Ng Ying Kuen, ya que se atribuye a Lam Sai el desarrollo del Sap Yin.Desconocemos por qué se incluyó como parte del Hung Gar por Lam Jou.Combinó técnicas del Hung Gar con el Chi Kung taoísta para crear la forma que nos ocupa.La finalidad de este trabajo es estimular la salud y hacer los antebrazos tan duros como el hierro.El trabajo interno se caracteriza por la unificación del movimiento, la conciencia y la respiración manifestando, a través de diferentes sonidos, la energía equilibradora de las emociones que afectan al ser humano según la medicina china.Los sonidos deben ser correctamente ejecutados para evitar posibles daños físicos ya que, la alteración de la energía asociada a cada emoción, afecta de la misma forma al órgano asociado a dicha emoción.Creada por Lam Sai-wing, nace de la forma Ng Ying Kuen (creada a su vez por Wong Fei-hung) a la que, en los últimos años de su vida, Lam Sai le agregó el trabajo sobre los elementos.
Esto es el templo de Hung Gar