Alnus glutinosa

Las hojas jóvenes y los brotes son muy pegajosos, con características glándulas resinosas.

Se encuentran cubiertas por tres escamas, de las que sólo dos son visibles.

Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el árbol, a menudo durante todo el invierno.

El aliso se propaga fácilmente por semillas, aunque emite abundantes chupones de la raíz.

En condiciones de inundación continuada produce raíces adventicias tiernas y ramificadas en el tronco.

Se ha introducido, ya sea por accidente o por intención, en Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

La madera es bastante clara, pero al cortarla se vuelve color rojo-anaranjado y por eso en muchos países de Europa creían que este árbol estaba embrujado.

La madera es muy resistente en el agua y por eso nuestros antepasados la utilizaban para realizar palafitos.

En la mitología nórdica, el aliso es un símbolo de la resurrección, probablemente porque la madera pasa del blanco al rojo cuando es cortada, recordando a la sangre humana.

En otros lugares, como Terranova, se le atribuían aplicaciones medicinales para el tratamiento de las quemaduras, el reumatismo y el dolor.

Ilustración de las hojas y semillas.
Los bosques de alisos son muy húmedos