[5] Este edificio está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano.
[5] En un principio, se tuvo un presupuesto de 1000 florines donados por el comerciante y filántropo Francesco Di Marco Datini; Brunelleschi dirigirá la obra hasta 1427, es a partir de esta fecha que trabajarán otros arquitectos como Franceso della Luna, quien se ha atribuido el segundo piso de la fachada finalizado por Jacopo Roselli.
Finalizado el Patronato en 1775, fue administrado hasta 1814, por una comisión especial para el hospital, creada por el gobierno francés.
En cuanto a las enjutas, estas se encuentran decoradas con relieves escultóricos de forma circular.
[4] Los elementos arquitectónicos estaban articulados en piedra gris, la pietra serena (por su color gris-azulado) que destaca contra el blanco de las paredes.
Al principio, se emplean pocos colores; el blanco, el azul, el verde y algo de amarillo.
Probablemente los 10 medallones centrales, montados en 1487 son obra de Andrea della Robbia mientras que los 4 restantes, dos pares en los extremos de la logia fueron instalados en 1845 durante ampliaciones posteriores[5] Por otro lado, en el extremo derecho del pórtico se ubicaba una especie de cuenca próxima a una ventana amplia que comunicaba a una sala, donde una dama hacía turno esperando la llegada de algún niño abandonado, cuyo primer llanto avisaba su presencia; este sistema duró hasta 1660, año en que se construye la famosa "rueda " o "torno " en la que eran depositados los niños, ubicada ahora en el extremo izquierdo del pórtico el cual permanecerá hasta 1875.
Entre ellas, el arco, con su curva tensa es el enlace entre dos entidades geométricas opuestas: la superficie y la profundidad perspectiva; la luz del arco es igual a la altura de sus apoyos y la campata es trabajada en forma de cubo.
[9] Las nuevas campatas del pórtico, cada una de las cuales está cubierta por una bóveda vaída, constituyen una serie de espacios cúbicos que permiten reducir el espacio elemental jugando al máximo con la perspectiva.