Se trata del hospital de Madrid en activo más antiguo, desde su inauguración en 1697.[2] El edificio fue construido en el solar perteneciente anteriormente a Baltasar Gil Imón,[1] fiscal del Consejo Real de Castilla y gobernador del Consejo de Hacienda en 1626.[3] Aunque el proyecto de su construcción le había sido encargado en 1679 al arquitecto Marcos López por la Tercera orden de San Francisco o Venerable Orden Tercera (VOT) –López ya había trabajado para la orden en 1662, cuando materializó los planos de Francisco Bautista y Sebastián Herrera Barnuevo para la Capilla del Cristo de los Dolores,[4] las obras fueron realizadas por Luis Román, que falleció en 1681, y continuadas por sus hijos Diego y Matías, con la colaboración de Bartolomé Hurtado.[6] Tras la Guerra Civil, a pesar de los traslados, se consiguieron conservar casi todas las obras artísticas y sagradas que la Venerable Orden Tercera (VOT) ha tenido durante tanto tiempo.Algunas son Estigmatización de San Francisco y la Inmaculada Niña.[9] En el patio interior observamos las dos plantas con galerías de grandes ventanales que aportan luminosidad al edificio y un espacio ajardinado con una pequeña fuente.
Imagen del retablo de la capilla del Hospital de la VOT