El folleto informativo de la inauguración del Hospital de San Lorenzo afirmaba que el cuadro de servicios médicos estaba formado por "competentes y prestigiosos doctores que se han ofrecido a prestar sus cuidados a la población enferma por pura caridad.
Durante este año, se organizaron varias manifestaciones para que el hospital lograra carácter de comarcal y que se pudiera ampliar su capacidad asistencial.
El INP había adquirido el compromiso de adquirir el Hospital mediante una subasta pública, pero, cuando se celebró esta subasta, a finales de 1979, el INP no se presentó.
El centro ofrecería servicios de medicina interna, cirugía general, traumatología.
Estaba previsto que el nuevo hospital empezara a prestar servicio el año 1982.
En 1994 se construyó un nuevo edificio para ampliar el espacio dedicado a consultas externas y pruebas diagnósticas.
El año 2000 se constituyó la Fundación Privada Hospital de Viladecans para la Investigación y la Docencia.
Inicialmente, las obras debían comenzar en 2010 y finalizar el 2014, pero la llegada de la crisis detuvo el proyecto.
A mediados 2018, se adjudicó otro proyecto menos ambicioso que el anterior, que permitirá triplicar la superficie actual del Hospital, aumentar la capacidad resolutiva y conseguir mejoras en el confort de los pacientes y profesionales.
El edificio ocupa una superficie total de 8.384m² repartidos en cuatro plantas y un subterráneo.