Hospital Universitario y Politécnico de La Fe

En el ámbito de las ciencias de la salud, coopera con la Atención Primaria, otras instituciones y centros implicados con la salud, fomentando acuerdos con ellos para permitir la continuidad asistencial.

Cada año, médicos, farmacéuticos, enfermeros, biólogos, físicos y demás especialistas que deben cursar una residencia eligen este centro entre sus primeras preferencias.

[6]​ Asimismo, en el año 2004 los doctores Miguel Ángel Sanz y Guillermo Sanz, del servicio de Hematología del Hospital La Fe, publicaron un editorial y un artículo sobre el trasplante de sangre de cordón umbilical en la revista científica "New England Journal of Medicine",[7]​ la más influyente del mundo en el ámbito de la práctica y la investigación clínicas.

La Fe es líder europeo y se encuentra entre los primeros del mundo en esta modalidad de trasplante destinada a adultos con enfermedades hematológicas malignas.

Por todo ello, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe fue elegido como el hospital público de España con mejor Gestión e Innovación,[11]​ por la revista especializada Medical Economics, en su certamen de 2014.

También el Diario ABC-Salud otorgó un Premio Nacional en la categoría de “Mejor Gestión Sanitaria” en 2011 al gerente, Melchor Hoyos, por el éxito del traslado.

Asimismo, el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa integrado por la consultora Inforpress, la revista Capital Humano y el Instituto de Empresa Business School, galardonó a La Fe con uno de sus premios a las mejores prácticas en comunicación interna durante el traslado en el año 2011.

Antiguas instalaciones del Hospital La Fe, en Campanar