Como el sacerdote no pudo continuar financiando esta obra, motivó a una reunión de vecinos en 1856, que decidieron organizarse ante la necesidad de contar con un hospital para Quillota, y recaudar erogaciones voluntarias para cumplir ese propósito.
[1][2] El terremoto de 1906 dejó con graves daños el inmueble hospitalario, por lo que se construyeron galpones para atender a la población.
El edificio, de adobe y madera, fue reconstruido de manera paulatina, gracias a recursos locales, pero no pudo recuperar su amplia estructura anterior.
En vista a esta situación, el médico Alejandro Vásquez, y el alcalde Vasco Valdebenito gestionaron en 1942 ante el Congreso Nacional la destinación de recursos para la construcción de un nuevo hospital.
[1][2] Gracias a una ley promulgada por el presidente Juan Antonio Ríos comenzó la construcción del nuevo edificio del hospital, ubicado a una cuadra del antiguo recinto, y que se llevó a cabo entre 1944 y 1947.