Hospital Reina Sofía (Tudela)

Durante los siglos XII y XIII, al no existir asistencia médica oficial, se crearon hospitales gremiales mantenidos a base de donaciones y herencias, donde se atendían a enfermos pobres, ancianos, niños expósitos, peregrinos y otros necesitados.Durante tres siglos personas seglares atendieron la asistencia a los enfermos y necesitados.En 1940 fue remodelada para incorporar una serie de porches en el piso inferior y así tener una mayor amplitud.[6]​ En 1986, disponía de servicios de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Urgencias y Urología, Farmacia, Anestesia y Reanimación, Laboratorio, y Radiodiagnóstico, además de 140 camas cuyo número sería posteriormente ampliado.[7]​ El Hospital Reina Sofía es un hospital general de primer nivel que da cobertura a un territorio con una población de unos 100.000 habitantes, cubriendo un área que abarca 22 municipios.[8]​.