El monte Sinaí (en hebreo; הר סיני Har Sinai, en árabe: جَبَل مُوسَىٰ) es una montaña situada al sur de la península del Sinaí, al nordeste de Egipto, entre África y Asia.[1] Su importancia radica porque según los textos sagrados (Tanaj, la Biblia y el Corán) Dios se identifica como Yahveh ante Moisés y le entrega los Diez Mandamientos, por lo tanto, es uno de los lugares más sagrado de las religiones abrahámicas.17, 8-13) los Israelitas viajaron a "el desierto del Sinaí", y acamparon allí "ante la montaña".El libro The Gold of Exodus de Howard Blum opta por Jabal al-Lawz en Arabia Saudí.El profesor Colin Humphreys ha argüido a favor del volcán Hala-'l Badr, más al sur, en Arabia, narrado en su libro The Miracles of Exodus, asegurando que la erupción de un volcán explicaría muchos de los fenómenos descritos en el Éxodo.Otros estudiosos como Charles Tilstone Beke,[5][página requerida] Sigmund Freud,[6][página requerida] y Immanuel Velikovsky, han propuesto que la descripción bíblica de un fuego abrasador en el monte Sinaí se refiere a un volcán en erupción (esta posibilidad podría excluir a todos los picos en la península de Sinaí, incluso al monte Seir), lo cual coincide con algunos volcanes del noroeste de Arabia Saudita, donde el volcán Hala-'l Badr es el más prominente.Él señala que en el texto egipcio este topónimo se encuentra ubicado en la parte sur de la península del Sinaí, correspondiendo con la ubicación geográfica de Jabal Musa.Según Cooper, esto parece corroborar la existencia del Monte Sinaí bíblico y su identificación tradicional con el actual Jabal Musa.
Capilla de la Santísima Trinidad
en lo alto del monte Sinaí
Península del Sinaí, mostrando la posición de Jabal Musa.