Horario hablado

A intervalos regulares (por ejemplo, diez segundos) una voz anuncia (por ejemplo) "Al oírse la tercera señal, serán las doce horas, cuarenta y seis minutos y diez segundos...", con tres "beeps" a continuación.El primer dispositivo automatizado para la transmisión de información horaria por teléfono fue ideado en 1933 por Ernest Esclangon, director del Observatorio de París, que se desesperaba viendo como con la única línea telefónica disponible de su institución, un agente del observatorio se tenía que dedicar casi en exclusiva a responder a las incesantes llamadas solicitando conocer la hora.El sistema estaba acoplado a un reloj central del Observatorio de París, que daba la señal.[3]​ Unas 140 000 llamadas se realizaron en el primer día, aunque el sistema, por problemas de capacidad, solo pudo atender unas 20 000 satisfaits.Sin embargo, numerosas compañías telefónicas siguen manteniendo este servicio como una opción más dentro de las distintas posibilidades que incluyen en sus contratos con los usuarios.
Una operadora dando la hora con anterioridad a la invención de equipamiento automatizado, en octubre de 1937
Aviso de diario (1918) advirtiendo a los usuarios telefónicos que los operadores Telegráficos y Telefónicos de Nueva Inglaterra van a dejar de facilitar la hora a partir del 3 de junio de 1918.
Ernest Esclangon delante del reloj parlante del Observatorio de París (1933).