Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy

De dichos comicios, surgió entonces, el Honorable Concejo Deliberante inicial, en la historia ciudadana; el cual, se hallaba compuesto por nueve ediles: Saturnino López, Miguel Rizzi, Guillermo Sánchez, Manuel Badano, Ramón Vásquez, Ireneo Moras, Juan Manuel Díaz, Alberto Ortiz y Eleuterio Mujica.En 1899, bajo la gestión del dirigente político y caudillo lugareño, Don Vicente Domingo Loveira, se construyó, en substitución de la mencionada Casa, el actual Palacio Municipal[2]​ donde también funciona el concejo, inaugurado en 1900.La arquitectura del palacio se caracteriza por su simetría y volumetría, destacándose un cuerpo central con alas laterales levemente adelantadas, que le imprimen un aire barroco.Esta alineación buscaba generar una armonía visual en la plaza central de Chivilcoy, integrando el edificio con su entorno urbano.Para ser concejal se requiere: Tiene por funciones: promover actitudes o actividades para el desarrollo del municipio, dentro de diversas áreas (cultura, economía, urbanismo, educación, salud, etc).Posee un reglamento interno que establece las funciones de los sectores del concejo deliberante.Es quién abre las sesiones y para hacer uso de la palabra durante la misma debe ceder la presidencia al vicepresidente primero.La misma se reunirá en los días y horarios acordados en la primera sesión ordinaria de cada año.Se reunirá el Concejo Deliberante en sesión preparatoria integrada con los nuevos electos diplomados por aquella y los concejales que no cesen en sus mandatos, cuando corresponda la renovación parcial del Honorable Cuerpo.