[1] Se estima que al menos 116 especies del género son hongos psilocibios.
[2] El género Psilocybe fue descrito por el botánico alemán Paul Kummer y publicado en Der Führer in die Pilzkunde 21 en 1871.
[4] Un estudio de 2002 sobre la filogenia molecular de los agáricos indicó que el género Psilocybe, tal como se definió entonces, era polifilético y se clasificaba en dos clados distintos que no están directamente relacionados entre sí.
La especie tipo anterior del género, Psilocybe montana (ahora Deconica montana), estaba en el clado no azulado, pero en 2010 la especie tipo se cambió a P. semilanceata, un miembro del clado azulado.
[5] El nombre genérico Psilocybe fue acuñado Kummer y deriva de dos palabras griegas: ψιλός psilos («desnudo», «calvo») y κύβη kubē («cabeza»), en referencia a la delgada piel que se suelta del píleo.