Vainas carinadas; pseudolígula muy corta presente, lígula una membrana; láminas lineares a linear-lanceoladas, aplanadas.
Inflorescencia una panícula terminal; espiguillas lanceoloides u obovoides, comprimidas dorsalmente, con 2 flósculos, desarticulación por debajo de las glumas, la espiguilla caediza como una unidad; glumas ocultando a los flósculos, subiguales o la inferior un poco más larga que la superior, sus márgenes cubriendo las orillas de la segunda, gluma inferior 5–9-nervia, gluma superior 5–9-nervia; flósculo inferior generalmente estéril, raramente estaminado; lema inferior 5–7-nervia; pálea inferior pequeña, membranácea; flósculo superior bisexual, elipsoide; lema superior cartácea, aguda a acuminada, inconspicuamente nervada, glabra y brillante, los márgenes delgados, aplanados, traslapándose a los márgenes de la pálea; pálea superior similar en textura a la lema superior; lodículas 2; estambres 3; estigmas 2.
Fruto una cariopsis; embrión 1/4–1/2 la longitud de la espiguilla; hilo linear.
[3] La especie tipo es: Homolepis aturensis (Kunth) Chase El número cromosómico es de 2n = 22, 24, y 40.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.