J. Posadas

[2]​ Homero Cristali, tal su nombre real, alcanzó una visión personal del socialismo que se conoce como posadismo.Tras pasar por varios partidos, en 1939 termina en el Grupo Obrero Revolucionario, dirigido por Liborio Justo, principal introductor del trotskismo en Argentina.Durante los enfrentamientos internos que llevaron a la disolución de la IV Internacional en 1953, Posadas y los suyos se posicionaron con el Secretariado Unificado de la IV Internacional del griego Michalis F. Raptis, alias Michel Pablo, en el cual se integrarían.Posadas tendía hacia Mao Zedong, mientras que Pablo estaba más cerca de Nikita Khrushchev y Josip Broz Tito.Después de Argentina, el país donde más fuerza tenía el movimiento posadista era en Cuba, donde lucharon junto a Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara en la Revolución Cubana, la cual logró derrocar al dictador Fulgencio Batista en 1959, sólo dos años después, en 1961, el posadismo se pronunció contra el gobierno de Fidel Castro.[3]​ En 1962 Posadas rompió con el Secretariado Unificado de la IV Internacional Su principal desavenencia tenía que ver con su visión sobre la guerra nuclear.Después de su muerte en 1981, algunos posadistas continuaron explorando el tema, especialmente Dante Minazzoli y Paul Schulz.