Lo referente a la naturaleza se encuentra en los libros I al IV, en ellos aborda temas cosmográficos, biológicos, botánicos y geográficos.Lo relativo a lo moral lo engloba en los libros V al VII, en los que trata temas religiosos, políticos e históricos, pues en el último libro narra la historia antigua de los mexicanos.[2] La segunda edición se publicó en 1591 en Barcelona por Lelio Marino “Veneciano”, esta edición cuenta no sólo con la aprobación eclesiástica del rovincial de la orden, sino también con la del obispo de Barcelona; Juan Dimas Loris, y de fray Salvator Pons.En ella se encuentra un prólogo que también describe otras ediciones y las traducciones de la obra, así como quienes las hicieron.[6] En 1940, Edmundo O’Gorman preparó una edición con prólogo, notas al pie de página y apéndices, además modificó la ortografía, lo que implica una manera diferente de leer este texto.Gracias al prólogo de Ramón Anglés que hizo para la reimpresión de 1894[6] se tiene noticia que en 1595 existió una edición en latín que se publicó en 1595 en Salamanca y el formato era en octavo, sin embargo no se encuentra un ejemplar para constatar esto.El traductor dedicó la obra a Giovan Martino y tenía privilegio.En 1604 los impresores Edward Blount y William Aspley publicaron en Londres la traducción en inglés de Edward Grimstone, que se dedicó a Robert Cicill, barón de Efsingden.La traducción al alemán la hizo Gotardo Artus Dantzig, se publicó en Fráncfort en 1617 y el formato fue en folio.
José de Acosta,
The natural and moral historie of the East and West Indies,
traducción de Edward Grimstone, Londres, Edward Blount y William Aspley, 1604.
José de Acosta,
Historia natural e morale delle India
traducción de Paolo Galucci Solodiano, Venecia, Bernardo Basa, 1596.