[4] El hiperparasitismo se desarrolló a partir del parasitismo primario que había evolucionado en el período Jurásico en Hymenoptera.
El hiperparasitismo intriga a los entomólogos por su relación multidiciplinaria que incluye evolución, ecología, control biológico, taxonomía y modelos matemáticos.
Se conocen hiperparasitoides que encuentran a sus víctimas (las avispas parásitas) por medio de esencias volátiles producidas por las orugas que están siendo atacadas por dichas avispas.
Puede haber niveles secundarios de hiperparasitismo, especialmente entre parasitoides facultativos.
Es posible que en el futuro muchas enfermedades y plagas de la agricultura, causadas por microorganismos puedan ser controladas por hiperparásitos.