Algunos eruditos modernos como W. E. B.Du Bois, Chancellor Williams, Cheikh Anta Diop, John G. Jackson, Ivan van Sertima, Martin Bernal y Segun Magbagbeola han apoyado la teoría de que la antigua sociedad egipcia era principalmente negra.
Aunque los dos defensores de la hipótesis del Egipto Negro presentaron lo que G. Mokhtar denominó como evidencia "extensa" y "minuciosamente investigada" para respaldar sus opiniones que contrastaban fuertemente con los puntos de vista predominantes sobre la sociedad egipcia antigua.
El estudio mostró que los antiguos egipcios tenían un mayor parecido con las poblaciones modernas de Oriente Medio (árabe, levantina y de Anatolia), y tenían significativamente más parecido con los europeos del sureste que con los africanos subsaharianos.
Alan B Lloyd escribió que "no hay justificación lingüística para relacionar esta descripción con los negros.
Los griegos a veces se referían a los egipcios como aetiopianos – no se deben confundir con los habitantes de la nación moderna de Etiopía que en su lugar eran llamados abisinios o habesha y su tierra como Abisinia.
Simson Najovits afirma que Heródoto "dejó claras distinciones étnicas y nacionales entre aigyptios (egipcios) y los pueblos a los que los griegos llamaron aithiops (etíopes)".Muchos eruditos (Aubin, Heeren, Davidson, Diop, Poe, Welsby, Celenko, Volney, Montet, Bernal, Jackson, Dubois, Estrabón), antiguos y modernos, regularmente citan a Heródoto en sus obras sobre el valle del Nilo.
Diop también afirma que Estrabón corroboró las ideas de Heródoto sobre los egipcios negros, etíopes y colcos.
Muchos eruditos consideran que las obras de Heródoto son poco fiables como fuentes históricas.
Sparks escribe que "en la antigüedad, Heródoto había adquirido la reputación de ser poco fiable, parcial, parsimonioso en su alabanza a los héroes, y mendaz".
Diop también afirmó que los egipcios compartían el tipo de sangre "B" con los africanos negros.
Sin embargo, los otros estudiosos del simposio rechazaron la teoría negro-egipcia de Diop.
Cam era el padre de Mizraim (la palabra hebrea para Egipto), Fut, Cus, y Canaán.
Para Diop, Cam significa "calor, negro, quemado" en hebreo, una etimología que se hizo popular en el siglo XVIII.
Según Diop, los egipcios se referían a sí mismos como "negros" o kmt, y km era la raíz etimológica de otras palabras, como Kam o Cam, que se refieren a los negros en la tradición hebrea.
Numerosos estudiosos, como DuBois, Diop, Asante y Volney, han caracterizado la cara de la Esfinge como negra o negroide.
Prácticamente todos los egiptólogos y eruditos actualmente creen que el rostro de la Esfinge se asemeja al del Faraón Kefrén, aunque algunos egiptólogos y aficionados interesados han propuesto varias hipótesis diferentes.
Africans abroad: a documentary history of the Black Diaspora in Asia, Latin ….
Retrieved May 29, 2012., A modified version of this manuscript was published in the "Fortean Times" (P.O.
Grant notes that Cleopatra probably had not a drop of Egyptian blood and "would have described herself as Greek," noting that had she been illegitimate her "numerous Roman enemies would have revealed this to the world."
Goldsworthy, Adrian Keith (2011), Antony and Cleopatra, New Haven, CT: Yale University Press, pp.
"Ancient Egyptian mummy genomes suggest an increase of Sub-Saharan African ancestry in post-Roman periods".
"Misconceptions about African Blacks in the Ancient Mediterranean World: Specialists and Afrocentrists".
"Misconceptions about African Blacks in the Ancient Mediterranean World: Specialists and Afrocentrists" (PDF).
"Ancient Egyptian mummy genomes suggest an increase of Sub-Saharan African ancestry in post-Roman periods".
Mary R. Lefkowitz, Guy MacLean Rogers: Black Athena Revisited, The University of North Carolina Press 1996, ISBN 0-8078-4555-8, pg.
Ethnicity and Identity in Ancient Israel: Prolegomena to the Study of Ethnic ….
James Newman, The Peopling of Africa: A Geographic Interpretation (New Haven, CT: Yale University Press, 1995), p. 79.
Cited in Stephen Howe, Afrocentrism: Mythical Pasts and Imagined Homes (London: Verso, 1998), p. 228.
Black man of the Nile and his family, by Yosef Ben-Jochannan, pp.
An Introduction to the Archaeology of Ancient Egypt, by Kathryn A. Bard, 2015, p. 110