Himno nacional del Paraguay
Respecto a su composición, se descubrió en 2017 que el compositor italiano Francesco Cassale compuso la melodía para el himno nacional del Uruguay en primer momento (que no es José Debalí el responsable del himno paraguayo cómo se creía antes), y luego sería adaptado como Himno Nacional de la República del Paraguay.No obstante, por encargo del presidente Eusebio Ayala, la composición fue reconstruida a cargo del compositor y músico paraguayo Remberto Giménez y decretado por el Poder Ejecutivo el 12 de mayo de 1934 como el Himno Nacional definitivo sin constar con el autor original de la partitura, siendo esta la adaptación utilizada en la actualidad.Este himno fue tomando más apego por los paraguayos que por el Himno Nacional, eventualmente la melodía compuesta por Dupois casi termina en el olvido, pero fue meticulosamente arreglada también por Remberto Giménez y actualmente se lo conoce como el "Himno de Independencia" con partitura atribuida al poeta Natalicio Talavera.Este himno terminó siendo lentamente opacado por el Himno Patriótico y hasta 1863 era el oficial, por Orden del presidente Francisco Solano López elevaba como Himno Nacional a la composición de Sauvageot Dupois y con letra de Francisco Acuña este himno primitivo terminó en el desuso oficial pero fue siendo esparcida por los campamentos de Cerro León durante la Guerra Guazú, evolucionando hasta convertirse en la polca épica paraguaya de Campamento Cerro León.Nuestros padres lidiando grandiosos ilustraron su gloria marcial, y trozada la augusta diadema enalzaron el gorro triunfal.Ñande ru orairõ pu'akápe verapy mara'ỹva oipyhy, ha ojoka omondoho itasã, poguypópe oiko ko tetã.Joyke'y Paraguái, iporãma, anive máramo ñañesũ; mbarete ha tĩndy ndaijavéiri oĩhápe joja ha joayhu.