[1] Es originario de las regiones templadas y frías del mundo.
[2] Probablemente se puede incluir en el género Anthoxanthum L. 1754[3][1] Son plantas perennes, cespitosas o rizomatosas, comúnmente con olor a cumarina.
Espiguillas comprimidas lateralmente, subsésiles o cortamente pediceladas; flósculos 3, caedizos como una unidad; desarticulación solamente arriba de las glumas; glumas alargadas, subiguales, membranáceas, carinadas, la inferior 1-nervia, la superior 3-nervia; flósculos inferiores 2, estériles o estaminados, pardos, ciliados, vacíos y sin una pálea o con 2-3 estambres y una pálea, las lemas subiguales, 3-5-nervias, la primera lema con una arista corta recta, la segunda lema con una arista geniculada torcida insertada dorsalmente en el 1/2 inferior; flósculo terminal mucho más corto que los estériles, bisexual o pistilado, la lema papirácea, sin arista, 3-5-nervia, la pálea 1-2-carinada, las lodículas 2, con 2 estambres, el ovario glabro, los estilos 2, separados, exertos apicalmente.
Fruto una cariopsis, no adherido a la pálea; hilo cortamente linear.
[4] La especie tipo es: Hierochloe odorata Hierochloe nombre genérico que deriva del griego hieros (sagrada) y chloë (hierba), aludiendo a "(H. odorata) que se sembraba delante de las puertas de las iglesias en los días festivos ".