Premios Hétores

[1]​ Los premios estaba dirigidos a parodias realizadas por estudiantes universitarios, profesionales o con aspiraciones de serlo, en categorías como: Mejor Película o Serie de TV, Musical, Comercial y Doblado.Importantes artistas musicales fueron encargados del show central, entre ellos Carlos Vives, Andrés Cepeda, Cabás, J Balvin Aterciopelados, Bomba Estéreo, etc. Cuando se originaron los premios, los creadores decidieron otorgarle un nombre que fuera gracioso, entonces pensaron en Hétor, que es una "abreviatura" muy común utilizada en Colombia para el nombre “Héctor”, así se escogió finalmente llamar a los premios como Hétores, directamente como una parodia de los Premios Óscar, que dentro del común es más conocido como "óscares".Por el lado de César Calle, era su responsabilidad crear todo lo relacionado con vídeos, categorías, cámaras, edición, libreto, estatuillas, iluminación, sonido, etc. Para esto contó con la ayuda de Diego Briceño y Diego Romero.Me contestó muy calmadamente: "no se preocupe que hay plata para pagar esto y más".Ya para el año 1994, más o menos, Los Diegos, al igual de Mauricio Múnera y César Calle, pedimos Autorización a La UPB, para hacer el evento y crear empresa , respetando los valores de la Universidad, pero la respuesta fue negativa y me exponía a una demanda legal por derechos de autor.Y los vídeos...algunos regulares en esa noche, todos nos despedimos de los premios, sabiendo que nunca iban a ser iguales como hace 20 años.Los participantes realizan uno o varios cortometrajes humorísticos, sin conceptos pornográficos, lenguaje vulgar, sátiras con la religión y discriminación racial, teniendo en cuenta las categorías.Desde su creación ha conservado esta "insignia", un galardón que hace reconocimiento a un personaje público que haya contribuido en la difusión del humor en Colombia, entregado a: Roberto Gómez Bolaños, Hernán Peláez, Jota Mario Valencia, Jorge Barón, Fernando González Pacheco entre otros.