Desde esa cartera colaboró con el ministro del Trabajo y Previsión Social José Piñera Echenique, padre del sistema privado de pensiones (llamado "sistema de las AFP").Buchi participó activamente en la comisión técnica de la Reforma Previsional y ha descrito así la importancia de esta reforma:[cita requerida] Por otra parte, algunos economistas mencionan que las AFP no cumplirán la meta con la cual fueron creadas al inicio.Una parte importante de los trabajadores no alcanzará a autofinanciar su pensión, equivalente al mínimo garantizado.El producto de su gestión fue reconocido como positivo incluso por algunos opositores al régimen, que aún hoy siguen usando el modelo libre mercadista según como lo aplicaba Büchi, en sus grandes rasgos.[cita requerida] Tras la victoria del «No» en el plebiscito de 1988, según la Constitución Política promulgada por la dictadura militar en 1980, al año siguiente debían convocarse elecciones libres, en las cuales elegirían tanto al primer presidente democrático como un nuevo Congreso Nacional.Sin embargo, en mayo de 1989, Büchi afirma sufrir una terrible «contradicción vital» y renuncia a la campaña, con lo que Renovación Nacional propone entonces de nuevo a su candidato original, Sergio Onofre Jarpa, ministro de Interior durante el dictadura militar, que había retirado inicialmente su candidatura para apoyar a Büchi.[8] Desde 1994 es presidente de la empresa alimenticia Lucchetti, propiedad del Grupo Luksic.En agosto de 2014 lanzó el medio digital de derecha El Líbero, del cual es copropietario junto a Gabriel Ruiz-Tagle y al abogado José Antonio Guzmán.En dicha oportunidad Falabella optó por un acuerdo, retirando al exministro de su directorio.