Los hermanos lo examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto que realizarían a partir de inventos ya existentes.Al comienzo, ellos mismos cargaban las piezas de la cámara filmadora en un cajón para transportarlo.[8][9] Aunque los hermanos habían dicho: «el cine es una invención sin ningún futuro», aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofrecía para montar un negocio rentable: enviaban un cinematógrafo y un operador donde fuera requerido, por ejemplo, a la coronación de Nicolás II de Rusia.Convencido a su vez, Auguste Lumière[11] comenzó una investigación con un mecánico, Charles Moisson, pero éste fracasó y Louis tomó el relevo.Al igual que Edison, adoptó el formato 35 mm, pero para no hacer en la película ocho perforaciones rectangulares alrededor de cada fotograma, patentada por el inventor e industrial estadounidense, optó por un diseño con dos perforaciones redondas por fotograma, aunque después lo abandonó.[13] Con este mecanismo, aunque no realizaran las primeras películas (rodadas por William Kennedy Laurie Dickson), Louis Lumière y, por asociación, Auguste, es generalmente considerado el inventor del cine como espectáculo fotográfico en movimiento, proyectado ante un público.[14] Fue el ingeniero parisino Jules Carpentier, a quien Louis había enviado todas sus pruebas sobre el desarrollo del prototipo de la primera proyección, el que finalizó el mecanismo del cinematógrafo, en particular empaquetándolo en una caja de la que sólo salían la manivela, el objetivo y un magazine para contener la película virgen, precedente de su producción en pequeñas series para vender a aficionados pudientes.En 1903, patentaron un proceso para realizar fotografías en color, el Autochrome Lumière, que salió al mercado en 1907.Ese día, Louis dedicó su foto "A su Excelencia Benito Mussolini con la expresión de mi profunda admiración".Esta foto y la dedicatoria se publicaron en un libro editado para la ocasión por la Imprenta Nacional Italiana.En esta misma obra, editada por la secretaría del Gruppo universitario fascista, evocaba "la amistad que une a nuestros dos países y que una comunidad de origen no puede dejar de aumentar en el futuro".
Cámara cinematográfica de los hermanos Lumière, expuesta en el
Instituto Lumière
de Lyon.
Mecanismo Lumière: leva excéntrica y garras, película con perforaciones redondas.